UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
TENDENCIAS ECONÓMICAS SECCIÓN 01
(Avance por: Castro Castro, Jessica Esmeralda)
TRATADO DEL LIBRE COMERCIO EL SALVADOR – TAIWAN
Fecha de suscripción: 07 de mayo de 2007.
Durante los últimos
años, nuestro país ha llevado a cabo acciones que han contribuido a fortalecer
los vínculos comerciales y de cooperación que históricamente han existido entre
los gobiernos de El Salvador y la República de China (Taiwán).
Dichos vínculos se
reforzaron con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con ese
país, el 1 de marzo de 2008.
El Acuerdo comercial con
Taiwán ha contribuido al dinamismo de las exportaciones salvadoreñas hacia ese
mercado, ya que éstas crecieron de US$ 6.1 millones antes del Tratado, en 2007,
a US$ 46.9 millones en el año 2013.
Productos a Exportar:
- azúcar
- café oro
- atún
- harina de pescado
- manufacturas de
aluminio
- plástico
- cartón
Las inversiones
procedentes de Taiwán en el año 2013 suman US$ 10.9 millones.
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL
EL SALVADOR – CUBA.
El lunes 19 de septiembre de
2011, El Salvador firmó un Acuerdo de Alcance Parcial con la República de Cuba,
para estrechar los lazos comerciales entre ambas naciones.
Con la firma del Acuerdo se
espera incrementar los flujos de comercio, inversión y cooperación en productos
de interés para los países.
Productos con preferencias
arancelarias:
- productos avícolas
- miel
- frutas tropicales
- harinas
- chocolates
- panadería
- cerveza
- ron
- tabaco
- cemento
- medicamentos
- plásticos
- papel y cartón
- alzado, entre otros.
Además de las preferencias
arancelarias, el Acuerdo contiene disposiciones que permitirán mejores
relaciones comerciales en materia de Reglas de Origen, Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial, Solución de
Controversias y Cooperación.
Es importante mencionar que
este Acuerdo no incluye la liberalización de la totalidad del universo
arancelario. La reducción arancelaria aplicará bajo la modalidad de “descuentos
arancelarios” y se limita a 618 fracciones aplicadas por El Salvador a los
productos cubanos y 433 aplicadas por Cuba a los productos salvadoreños.
El Acuerdo también incluye
disposiciones en materia de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos
Técnicos al Comercio, Defensa Comercial, Solución de Controversias y
Cooperación, que regirán el comercio bilateral entre las Partes.
En el año 2013 se exportaron
a Cuba mercancías por un valor de US$ 6.7 millones, mientras que las
importaciones desde ese país se han mantenido en alrededor de $ 300 mil.
ACUERDO DE ASOCIACIÓN EL SALVADOR - UNIÓN EUROPEA.
El 29 de junio del año 2012
se suscribió el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica, Panamá y la Unión
Europea, posteriormente fue ratificado por los Congresos de cada país
centroamericano. El Acuerdo entró en vigencia el 1 de agosto de 2013 para
Honduras, Nicaragua y Panamá, el 1 de octubre para Costa Rica y El Salvador y
el 1 de diciembre de ese mismo año para Guatemala.
El Acuerdo de Asociación
constituye una evolución de fondo en las relaciones entre ambas regiones, y
está estructurado en tres pilares que abarcan el diálogo político, las acciones
de cooperación y las relaciones comerciales.
Desde la perspectiva de
acceso a mercados, el Acuerdo mejora las condiciones de acceso para los bienes
y servicios del istmo al mercado de la Unión Europea, consolida y mejora las
preferencias unilaterales otorgadas por la Unión Europea a través del Sistema
Generalizado de Preferencias (SGP) y abre nuevas oportunidades de ingreso al
mercado europeo para otros productos. El Acuerdo tiene la particularidad de ser
un acuerdo negociado región a región, cuyo contenido promueve el proceso de
integración económica de los países centroamericanos.
En el año 2013 se exportaron
mercancías hacia la Unión Europea por un valor de US$ 230 millones. Dentro de
los principales productos de exportación destacan el café oro, lomos de atún,
atún enlatado, miel natural, calzado de cuero, suéteres de fibras sintéticas,
entre otros.
La IED procedente de la
Unión Europea sumó US$ 807 millones en el año 2013.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario